Anticuerpos HIV

Detecta anticuerpos contra el VIH para diagnóstico de infección por el virus.

El examen de anticuerpos HIV busca en la sangre si tienes señales de infección por el virus del VIH, que causa el SIDA. Detecta si tu cuerpo ha producido defensas contra el virus, lo que indica que has estado expuesto. Es importante para diagnosticar la infección temprano, empezar tratamiento a tiempo y evitar contagiar a otras personas. También se usa en chequeos de rutina y en situaciones de riesgo.

Agenda en línea y obtén un precio de:

$290

Indicaciones para tu estudio:

Ayuno de 8 a 12 horas.

Preguntas frecuentes acerca de este procedimiento:

1. ¿Qué es la prueba de anticuerpos contra el VIH y cómo funciona?

La prueba de anticuerpos contra el VIH detecta la presencia de anticuerpos que el cuerpo produce en respuesta al virus del VIH. Estos anticuerpos suelen aparecer entre 2 y 8 semanas después de la exposición al virus, aunque en algunas personas pueden tardar hasta 3 meses. La prueba generalmente se realiza con una muestra de sangre, saliva u orina.

Un resultado negativo indica que no se detectaron anticuerpos contra el VIH en la muestra. Sin embargo, si se realizó la prueba antes del periodo de ventana o si hubo una exposición reciente, el resultado puede no ser confiable. En este caso, se recomienda repetir la prueba después del tiempo adecuado.

Si el resultado de la prueba es positivo, es importante mantener la calma y buscar atención médica especializada. El diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento antirretroviral que puede controlar la replicación del virus, mejorar la calidad de vida y prevenir la transmisión a otras personas. Además, es fundamental informar a las parejas sexuales para que también se realicen la prueba y reciban orientación adecuada.

2. ¿Cuándo debo realizarme la prueba después de una posible exposición al VIH?

Es recomendable esperar al menos 3 meses después de una posible exposición al VIH para realizarse la prueba. Este período es conocido como el «periodo de ventana», durante el cual el cuerpo aún no ha producido suficientes anticuerpos para ser detectados por la prueba. Realizarse la prueba antes de este tiempo puede dar lugar a un resultado falso negativo.

Un resultado positivo significa que se detectaron anticuerpos contra el VIH en la muestra. Esto indica que la persona está infectada con el virus. Sin embargo, debido a la posibilidad de falsos positivos, es necesario realizar una prueba confirmatoria, como la prueba de Western Blot o una prueba de ácido nucleico (NAT), para confirmar el diagnóstico.

Agrega este estudio a tu carrito

Y da un paso más hacia tu bienestar

Otros estudios médicos relacionados

¿Necesitas este estudio a domicilio?

Si no ves el estudio que buscas, te ayudaremos a encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

INICIAR SESIÓN